La AFA también para
- fanzone2020
- 17 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Tras el pedido de la Secretaría de Deportes, en calle Viamonte aceptaron la decisión y anunciaron la interrupción hasta el 31 de marzo.

La pandemia global de coronavirus tenía parada a la pelota en la mayor parte del mundo. Y ahora también en Argentina. Si bien el lunes por la noche trascendió que el gobierno nacional finalmente había hecho caso al reclamo de Futbolistas Argentinos Agremiados de suspender el fútbol en el país, la información recién hizo oficial al mediodía de este martes: a través de sendas cartas enviadas a Superliga y AFA, el ministro de Deportes y Turismo, Matías Lammens, solicitó el cese de todas las actividades de todas las categorías (incluidos los entrenamientos) al menos hasta el 31 de marzo.
En tanto, más allá de la formalidad del anuncio, lo concreto es que prácticamente no hay posibilidades de que la pelota vuelva a rodar en la fecha anunciada: "Es imposible hablar de fechas, esto es dinámico", admitió Lammens. En diálogo con radio Metro, el funcionario explicó el por qué de cambio de postura del gobierno: "Es entendible la preocupación de los jugadores. Decidimos que el fútbol tenía que tomar el mismo camino de la profundización del aislamiento"
Esto implica una marcha atrás por parte del Ejecutivo. El domingo por la noche, durante la conferencia de prensa en la que se anunció la suspensión de las clases y el cierre de fronteras, el presidente Alberto Fernández dejó en claro que no se iban a impulsar medidas en relación a los torneos: "El fútbol se juega a puertas cerradas, no habría inconvenientes. Me encantaría que en este tiempo le den a los argentinos la posibilidad de verlo no por sistema codificado, sino por TV abierta. Ya que nos vamos a quedar en casa, para nosotros es un divertimento ver los partidos de fútbol". Sin embargo, horas más tarde, todo cambió y se terminó imponiendo la voluntad de los protagonistas.
El viernes, horas antes del inicio de la Copa Superliga, los médicos de los clubes de Primera División escribieron una carta para solicitar que no se dispute la jornada y se suspendan también los entrenamientos: "Sabemos de los inconvenientes que esta suspensión les puede ocasionar, pero nosotros como responsables médicos de las instituciones participantes, tenemos como prioridad salvaguardar la salud de todos los miembros de esta gran familia del fútbol".
Comments